Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Báscula con pesas. Hierro. Viuda de José Menaya, Valencia (España), s. XIX.

Acerca del artículo

Báscula con pesas. Hierro. Viuda de José Menaya, Valencia (España), hacia la segunda mitad del siglo XIX. Balanza de hierro formada por un brazo oscilante con una estructura en cada extremo de la que cuelgan ganchos, y elementos en el centro que determinan el peso (observa el gancho para colgarla, la aguja para medir los pesos y los elementos que aún muestran restos de dorado). En el anverso tiene una inscripción en mayúsculas (Viuda de José / Menaya Valencia) relacionada con su lugar de creación. Les acompañan un resto de cadena de eslabones alargados y ocho pesas circulares con anillas en la parte superior de distintos tamaños. D. José Menaya recibe una mención honorífica por una colección de balanzas en la Exposición Regional Valenciana de la Sociedad Económica de Amigos del País en la "sesión pública de 1867". Se dice que en la segunda sala hay "Balanzas y cajas fuertes de D. José Menaya", y que "el taller de José Menaya" se especializó en balanzas (sucediendo a Malabouche en este nicho de mercado)" en la Exposición Regional de Valencia de 1909. El Museo de Farmacia Española de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (España), conserva una balanza de mano con estuche de José Menaya, en la que se menciona que era un "refinador de pesas" de Valencia, situada en la calle Cerrajeros. Peso: 45 kg. - Tamaño: 190x23x80 cm Compradores Internacionales - Atención: para aquellos artículos que necesiten Permiso de Exportación (los de más de 100 años), la obtención del Permiso se tramitará sin gastos adicionales (si usted lo elige el vendedor se lo envía), pero el plazo para la obtención del mismo puede variar de 10 a 35 días.
  • Dimensiones:
    Altura: 80 cm (31,5 in)Anchura: 190 cm (74,81 in)Profundidad: 23 cm (9,06 in)
  • Estilo:
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    Alrededor de la segunda mitad del siglo XIX
  • Estado:
    Desgaste acorde con la edad y el uso. Pérdidas menores. Decoloración leve. Comprueba las fotos, se vende tal cual.
  • Ubicación del vendedor:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    Vendedor: ze4361stDibs: LU2951341903202

Más de este vendedor

Ver todo
Mortero de farmacia de hierro. Siglos XVIII-XIX.
Mortero de farmacia de hierro. Siglos XVIII-XIX. Mortero antiguo de uso farmacéutico, de hierro fundido. Sigue la estructura habitual para este tipo de utensilios entre los siglos X...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Renacimiento neoclásico, Instrumentos cient...

Materiales

Hierro

Placa devocional, Virgen de Montserrat. Bronce. Spanish School, siglo XIX.
Placa devocional, Virgen de Montserrat y la Montaña. Bronce. Spanish School, siglo XIX. Plato devocional de bronce, de forma rectangular, que presenta una arandela en su parte super...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Renacimiento neoclásico, Artículos religiosos

Materiales

Bronce

Placa devocional, San Obispo Bronce. Spanish School, s. XIX
Placa devocional, Santo Obispo. Bronce. Spanish School, siglo XIX. Plato devocional rectangular con un anillo en la parte superior y molduras lisas que realzan un relieve figurativo...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Renacimiento neoclásico, Artículos religiosos

Materiales

Bronce

Placa devocional, San Bruno. Bronce. Spanish School, siglo XIX.
Placa devocional, San Bruno. Bronce. Spanish School, siglo XIX. Plato devocional rectangular de bronce que tiene un anillo en la parte superior y un marco de molduras lisas alrededo...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Renacimiento neoclásico, Artículos religiosos

Materiales

Bronce

Camafeo o calcografía, retrato. Vidrio. Posiblemente España, siglo XIX.
Camafeo o calcografía, retrato. Vidrio. Posiblemente España, siglo XIX. Camafeo de cristal con busto de perfil de una figura masculina con peluca rizada y moño atándose una coleta b...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Renacimiento neoclásico, Recuerdos históricos

Materiales

Vidrio

Polvorín. Cuerno grabado, cuerda, corcho. España, siglo XIX.
Polvorín. Cuerno grabado, cuerda, corcho. España, siglo XIX. Recipiente para almacenar pólvora fabricado con un cuerno de vaca y decorado en el exterior con una serie de grabados e ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Renacimiento neoclásico, Equipos y recuerdo...

Materiales

Metal, Otro

También te puede gustar

Maravillosa balanza de taller española del siglo XIX con juego de pesas original
Sólo hay una ventana de cristal en uno de los lados, por lo que no tendrían mostrador entre el cliente y el dependiente; quizá se utilizaban para pesar té, café o chocolate.
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Recuerdos históricos

Materiales

Metal

Antigua Báscula de Farmacia de Hierro Fundido de España, Siglo XIX
Pieza única de equipamiento científico, esta antigua balanza de hierro fundido se habría utilizado en una farmacia española durante el siglo XIX. El cuerpo principal de hierro fundid...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Instrumentos científicos

Materiales

Hierro

Balanza francesa de hierro fundido del siglo XIX
Esta báscula de hierro fundido se fabricó en Francia, hacia 1900. Clásicas del hogar y del mercado, las balanzas de estas dimensiones se utilizaban habitualmente para pesar frutas y ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Provincial francés, Instrumentos científicos

Materiales

Metal, Hierro

Balanza vintage Fairbanks de hierro forjado y latón con pesas
La báscula vintage de hierro forjado y latón con pesas está fabricada en Estados Unidos por Fairbanks Scales, una de las empresas de fabricación industrial más antiguas del país. Fun...
Categoría

principios del siglo XX, Norteamericano, Instrumentos científicos

Materiales

Latón, Hierro forjado

Balanza francesa Napoleón III del siglo XIX de nogal y latón con juego de pesas
Esta clásica balanza antigua con placas originales fue creada en Dijon, Francia, hacia 1870. De forma rectangular, la báscula de madera de frutal adornada con filetes de marquetería,...
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Francés, Napoleón III, Instrumentos cientí...

Materiales

Latón

Gran balanza inglesa de latón del siglo XIX con pesas y remate de toro
Esta monumental balanza inglesa de latón del siglo XIX presenta una rara configuración de dos niveles, que combina la función técnica con la elegancia escultórica. Con una altura de ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Inglés, Instrumentos científicos

Materiales

Latón

Vistos recientemente

Ver todo