Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 20

Sistema solar mecánico con Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Luna y Marte 1870

13.000 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Telurio o modelo mecánico representativo y demostrativo del sistema solar compuesto por el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna y Marte, realizado por el geógrafo y cartógrafo praguense Jan Felkl hacia el segunda mitad del siglo XIX, el más importante y famoso fabricante de globos terráqueos e instrumentos astronómicos del Imperio Austrohúngaro internacional. En la cartela del globo se lee: Obraz Zemekoule Vydal J. Felkl a syn Roztoky u Prahy Armazón de hierro fundido revestido de bronce y latón, engranajes de latón, planetas de madera y esfera de papel maché. Buen estado, totalmente funcional. Medidas cm 81x20x50 - pulgadas 32x7,9x19,6 Se trata de un antiguo instrumento astronómico compuesto por mecanismos de relojería, que permite observar desde el exterior, accionando una manivela situada bajo el engranaje del Sol el movimiento que realizan la Luna y la Tierra, Mercurio, Venus y Marte dentro del Sistema Solar. Mercurio completa su rotación alrededor del Sol en 88 días; Venus en 225 días; la Tierra en 365 días y Marte en 780 días. Con el establecimiento del sistema heliocéntrico teorizado por Copérnico, fue posible construir modelos mecánicos simplificados de todo el Universo conocido, con la Tierra moviéndose alrededor de sí misma, mientras la Luna giraba alrededor de la Tierra y con ella alrededor del Sol, junto con todos los demás planetas. En relación con la doctrina de que el Universo se mueve como un gigantesco mecanismo de relojería, el planetario mecánico es capaz de representar esta teoría. El complejo sistema de engranajes de un planetario mecánico garantiza que los planetas giren alrededor del Sol según su movimiento relativo exacto. Los planetarios de este tipo eran utilizados con fines educativos por tutores privados al servicio de familias nobles de toda Europa, que les confiaban la educación de sus herederos. El planetario mecánico es la forma más articulada y compleja de representación del cosmos y representa no sólo el movimiento de la Tierra, sino también el de la Luna y los planetas, casi como si fuera un gigantesco aparato de relojería. Entre estos dispositivos, uno de los más antiguos fue obra de Arquímedes, de quien Cicerón habla extensamente en Tusculanae disputationes I, 63: cuando las tropas romanas saquearon Siracusa en 212 a.C., el cónsul Marco Claudio Marcelo llevó a Roma el instrumento de Arquímedes, que, gracias a su habilidad y a "una inteligencia divina" que poseía, había conseguido generar los movimientos de los planetas, tan diferentes entre sí, a partir de una sola rotación. Jan Felkl (1817-1878) nació en Bohemia y ya en 1840 realizaba prospectos ilustrados para globos terráqueos en 6 tamaños diferentes. En los veinte años siguientes, creció hasta convertirse en el mayor fabricante de globos terráqueos del mercado austrohúngaro, produciendo globos terráqueos y celestes, en 17 idiomas diferentes, así como globos lunares, planetarios y telúricos. Felkl presentó sus globos terráqueos en la exposición universal de París de 1867 y en Viena en 1873. Los primeros globos terráqueos se produjeron mediante grabado y coloreado clavos a mano. Felkl fundó su propio Instituto Geográfico y Litográfico en Praga para producir globos terráqueos y mapas. En 1870, Felkl trasladó la fábrica de Praga a Roztok y tomó a su hijo menor como socio en su empresa rebautizada Felkl & Son, que producía globos terráqueos para su exportación a toda Europa e incluso a Estados Unidos. La empresa creció hasta emplear a más de 40 personas y también abrió una sucursal en Viena. Los principales clientes eran escuelas, instituciones públicas y bibliotecas. Tras la muerte de Jan Felkl, el negocio continuó en manos de la familia hasta principios del siglo XX.
  • Dimensiones:
    Altura: 49,79 cm (19,6 in)Anchura: 81,28 cm (32 in)Profundidad: 20,07 cm (7,9 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1870
  • Estado:
    Desgaste acorde con la edad y el uso.
  • Ubicación del vendedor:
    Milan, IT
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1020245454342

Más de este vendedor

Ver todo
Planetario mecánico que representa el sistema solar con Sol Tierra y Luna
Planetario mecánico, o modelo representativo del sistema solar, de la segunda mitad del siglo XIX. En la cartela del globo se lee: GlobusVydal J. Felkl at Syn Roztok u Prahy Arma...
Categoría

Antiguo, 1860s, Instrumentos científicos

Materiales

Metal

Modelo mecánico/eléctrico de telurio del sistema solar Phiwe Italiana 1950
Telurio, es decir, una maqueta mecánica/eléctrica que representa el sistema solar, realizada en metal con pintura martillada verde y gris, globo terráqueo de estaño litografiado, lun...
Categoría

Vintage, 1950s, Instrumentos científicos

Materiales

Metal

Reloj de sol de madera de boj grabado Fabricación inglesa mediados del s. XIX
Reloj de sol díptico grabado en madera de boj con bisagras de latón y ganchos de cierre, en forma de libro, fabricación inglesa de mediados del siglo XIX. El reloj está equipado con ...
Categoría

Antiguo, Mid-19th Century, Instrumentos científicos

Materiales

Madera

Sextante de latón firmado Imray & Son 89 & 102 Minories Londres mediados del siglo XIX
Sextante de latón firmado Imray & Son 89 & 102 Minories London, fechable hacia mediados del siglo XIX, instrumento alojado en su caja original de caoba con forma del instrumento con ...
Categoría

Antiguo, Mid-19th Century, Objetos náuticos

Materiales

Latón

Taquímetro modelo Soldati finales del siglo XIX firmado La Filotecnica Milano
Tacheometro modelo Soldati de finales del siglo XIX firmado La Filotecnica Ing. A Salmoiraghi Milan nº de serie 18865. Instrumento de topografía y seguimiento de obras, utilizado par...
Categoría

Antiguo, Late 19th Century, Instrumentos científicos

Materiales

Latón

Globo terráqueo completo con reloj de cuerda de 8 días y fase lunar finales del siglo XIX
Esfera completa con reloj de fases lunares con esfera giratoria de 24 horas y la hora indicada por una aguja de latón, carga de ocho días. Fabricación francesa para el mercado inglés...
Categoría

Antiguo, Late 19th Century, Globos

Materiales

Latón

También te puede gustar

Un oratorio paradójico que demuestra el sistema Tierra-Luna. Italia, hacia 1860.
Un oratorio paradójico que demuestra el sistema Tierra-Luna y su movimiento. La base del planetario es de madera de frutal, de forma circular con tres pies de madera en forma de camp...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Italiano, Instrumentos científicos

Materiales

Latón

Oratorio antiguo - Telurio de Paravia, Turín (1900, Italia)
Raro y coleccionable ornamento (telurio) producido por el renombrado fabricante italiano Paravia, Turín, en 1900. Este modelo planetario finamente elaborado ilustra el sistema Tierra...
Categoría

principios del siglo XX, Instrumentos científicos

Materiales

Papel

Modelo Planeta Antiguo, Telurio, FR. J. Berg, Estocolmo, hacia 1900
Modelo de planeta antiguo llamado telurio Estocolmo Metal, madera, papel hacia 1900 Dimensiones: Alto x Ancho x Fondo: 46 x 56 x 20 cm Descripción: Modelo de exposición con sol, t...
Categoría

Antiguo, Principios del 1900, Sueco, Instrumentos científicos

Materiales

Metal

Raro planetario paradójico de Júpiter y los satélites Médicis, Francia 1840.
Este raro planetario paradójico demuestra el movimiento de rotación y revolución del sistema del planeta Júpiter y los satélites Medici. La base es de madera de frutal ebonizada, de ...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Francés, Instrumentos científicos

Materiales

Latón

Reloj Planetario Francés De Latón Y Latón Engastado Planetario de Mármol Telurio
Reloj planetario francés de latón dorado y mármol telurio, Planetario Raro planetario francés del siglo XIX en latón y base de mármol Rojo Real. Hay dos mecanismos independientes, un...
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Instrumentos científicos

Materiales

Mármol

Planetario astrológico manual de estilo industrial vintage
Carta astrológica de estilo industrial con globo terráqueo de estaño litografiado y elemento luminoso. Pieza única, lo más parecido a un Tellurium, Planetarium o Trippensee en catego...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Estadounidense, Globos

Materiales

Metal, Acero, Estaño