Artículos similares a Lavabo real sueco del siglo XVIII con cisterna de agua china.
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 15
Lavabo real sueco del siglo XVIII con cisterna de agua china.
42.000 €por juego|IVA incluido
Acerca del artículo
Una pieza del interior del siglo XVIII de importancia histórica procedente del yate Amphion del rey sueco Gustave III, construido en 1777-1778. Una de las últimas piezas en manos privadas que han sobrevivido del famoso barco.
La pieza consta de una pilastra de caoba maciza, un lavabo tallado en caoba con tres patas separadas con patas de cabra y orejas de centeno en el acanalado, (ambas piezas fabricadas por Pehr Ljung (1743-1819)), una cisterna de agua china de porcelana azul y blanca de media caña con tapa rematada por una flor de lis, grifo de cobre, periodo Qianlong (1736-1795).
Pilastra: H. 165 cm, ancho 47,5 cm.
Cisterna: H. 54 cm, Anchura 29 cm.
Lavabo: H. 64,5,cm Ancho 59 cm.
Procedencia:
(Posiblemente) Robert Herman Küsel (1819-1898), Duvnäs gård, Nacka, director gerente de la Fábrica de Porcelana Gustavsberg, encargado de almacén en el antiguo Teatro Real y oficinista en Stockholms Auktionsverk,
Casado con Emilia Augusta, de soltera Lund (1844-1927);
su hijo, el artista Ernst Küsel (Nacka 1873-1942), casado con Ingrid Margareta, de soltera Ditzinger (n. 1881);
su hijo Nils Küsel (1905-1985), casado con Maj, de soltera Zetterlund (1919-2000), Sunnersta, Uppsala y Nacka, Uppsala;
a partir de entonces heredada dentro de la familia hasta 2022.
Expuesto:
Kolka, Finlandia, Museo Regional de Kymmenedalen, Gustav III:s tid - Svensksund, 28 de junio-16 de septiembre de 1990, p. 72, nº 63, ilustrado en color p. 56 como "Väggfontänen i Amphions salong" (La fuente mural del salón de Amphion)
Cf. Literatura:
J. Af Sillén, En månad på Amphion. Minnen från sjötåget 1790 upptecknade af en deltagare, 1890
A. Wiberg, Dag-Bok hållen på Kongl. Galär Flottan åren 1789 och 1790 samt Fångenskapen i Ryssland, 1967
T. Lenk, Kungl. Skonerten "Amphion", en Land och Folk, vol. 1, 1938, pp. 1-16
G. Unger, Skeppsholmsbilder, 1946, p. 309 y ss.
S. Fogelmarck, Amphion, konungens skonert, en Sjöhistorisk årsbok 1959-1960, 1960, pp. 70-94, y Statens Sjöhistoriska museum meddelanden X, 1961, pp. 1-27
D. G. Harris, Fredrik Henrik af Chapman: den förste skeppsbyggnadsarkitekten och hans verk, 1998
K. F. Liljeblad, Konserveringen & restaureringen av Amphion, 2007
El 22 de julio de 1779, el secretario de la lotería estatal, que también era cantautor, compositor, músico, poeta y animador sueco, Carl Mikael Bellman, en Drottningholm, recitó un poema de homenaje a la reina Sofía Magdalena con motivo de la solemne celebración de su onomástica:
Verso original sueco (Bellman):
Drottningholm din prackt förtjusar:
Te ha encantado;
Skyn är mörckblå, hög och klar;
Böljan glittrar, wädret susar,
Blomman rodnar frisk och swal.
Trädet skugg-rikt sig utsträcker,
Och med glesa löf betäcker
Göken, som i toppen gal
Morgon-Solen präktigt glimmar
Skogen dagas lång ifrån,
Och på wattnet Amphion
Med sin gyllne lyra simmar
Under trumslag, sång och skott
Traducción al inglés:
Drottningholm, tu esplendor deleita:
Todo encierra un sentimiento de alegría;
El cielo es azul oscuro, elevado y despejado;
La ola centellea, la brisa susurra,
La flor se ruboriza fresca y fresca.
El árbol se extiende en amplitud sombría,
Y con escasas hojas se cobija
El cuco, llamando desde su cima.
El sol de la mañana brilla espléndidamente,
El bosque amanece desde lejos,
Y sobre el agua Amphion
Con su lira de oro se desliza,
Entre tambores, cantos y saludos.
Los versos ofrecen una visión tanto de un hermoso día de verano como del entorno real. Varios barcos, entre ellos la goleta Amphion, yacían anclados en la bahía, frente al palacio, desde donde se disparaban salvas. Hedvig Elisabeth Charlotta de Holstein-Gottorp, cuñada de Gustave III y más tarde reina, relata en su diario cómo, tras la solemne recepción de la corte, asistieron a una ópera cómica en el teatro y continúa:
Texto original sueco del diario:
"Efter spektaklets slut gavs det supé och illumination, under vilken i synnerhet kungens utmärkt vackra fartyg 'Amfion' visade sig i all sin glans. / Efter att ha tillräckligt hafva beundrat 'Herr Amfions' alla behag, drog vi oss alla tillbaka, ganska uttröttade af dagens ansträngningar."
Traducción al inglés:
"Después de la representación hubo una cena e iluminación, durante la cual, en particular, el bellísimo navío del rey 'Amfion' se mostró en todo su esplendor. / Después de admirar suficientemente todos los encantos de 'Mr. Amfion', nos retiramos todos, bastante agotados por los esfuerzos del día".
Amphion se construyó específicamente para Gustave III y su consorte y fue su barco de desfile. El buque carecía de armamento. La reina, al igual que el rey, tenía sus propios camarotes contiguos al salón principal. El barco había permanecido dos veranos frente a Drottningholm antes de que Sofía Magdalena, con motivo de las fiestas de su onomástica, lo honrara con una visita.
El barco se construyó en los astilleros de Djurgården entre septiembre de 1777 y el verano de 1778, a partir de los dibujos de Henrik af Chapman (1721-1808). En los Archivos de Guerra (Krigsarkivet) se conserva una serie de dibujos de af Chapman que describen detalladamente el diseño de Amphion, así como en el Museo Marítimo (Sjöhistoriska museet) tres dibujos correspondientes a éstos pero ejecutados con mayor precisión. También hay una acuarela que constituye el primer boceto presentado por af Chapman del navío, aprobado por Gustave III el 24 de agosto de 1777 y firmado por af Chapman con la inscripción:
Svenska original:
"Esquisse till et Turroma Fartyg för Hans Kongelige Mayestät at bruka på Mälaren".
Traducción al inglés:
"Boceto de una embarcación de recreo para uso de Su Majestad Real en el lago Mälaren".
El barco debe su nombre al dios griego Anfión, hijo de Zeus y rey de Tebas, protector de la cultura. El mascarón de proa representa a Anfión tocando su lira. El nombre procede probablemente de una ópera-ballet homónima, Amphion, estrenada el 16 de enero de 1778, día del cumpleaños del rey Gustave III, en el teatro Great Bollhuset. Fue compuesta por el Kapellmeister de la corte sajona Johan Gottlieb Naumann, con libreto de Gudmund Göran Adlerbeth, basado en la ópera-ballet Amphion del francés Antoine Léonard Thomas de 1767, con música de Jean Benjamin de Laborde.
En los primeros días de julio de 1779, Gustave III se encontraba en Karlskrona junto con el príncipe Fernando de Brunswick-Luneburgo, hermano de la reina danesa-noruega Juliane Marie, y el generalísimo danés-noruego príncipe Fernando Carlos de Brunswick-Bevern. Previamente habían asistido a una importante reunión masónica en Maltesholm, Escania, y el rey quiso aprovechar la ocasión para mostrar a sus invitados reales lo que la base naval de Blekinge poseía en cuanto a atractivos militares y marítimos. Entre ellos estaba el recién terminado buque costero del rey, Amphion.
Claes Julius Ekeblad, el conocido diarista, que pertenecía a la suite del rey, relata en una carta a su esposa Britta Horn el 2 de julio de 1778 acerca del barco (Fogelmarck, op. cit., p. 3):
Franska originalet (Ekeblads brev):
"Chapman a bati pour le conte du Roi un sort de fregatte appelle Amphion de cette nouvelle construction, fait pour pouvoir aller dans le Melar, et même en mer en cas qu'il voulut aller en Russie encore une foi. / c'est un bijou pour l'ordonnance des appartements, puis qu'il y a tout un logement pour Le Roi, un pour le Reine, pour des dames du palais et pour tout le monde, des dorures sans fin des peintures charmantes sur les lambris, bref on croirait etre dans le plus bel appartement a Stockholm."
Svensk översättning:
"Chapman har för kungen byggt en sorts fregatt kallad Amphion av ny konstruktion, gjord för att kunna segla på Mälaren, och till och med till havet ifall han ville åka till Ryssland igen. / Det är en juvel för arrangemanget av kajutorna eftersom det finns ett helt boende för kungen, ett för drottningen, för damerna i slottet och för alla, oändliga förgyllningar och charmiga målningar på panelerna, kort sagt skulle man kunna tro du var i den vackraste lägenheten i Stockholm."
Traducción al inglés:
"Chapman ha construido para el rey una especie de fragata llamada Amphion de nuevo diseño, hecha para poder navegar por el lago Mälaren, e incluso por mar si desea viajar de nuevo a Rusia. / Es una joya en la disposición de los camarotes, pues hay un alojamiento entero para el Rey, otro para la Reina, para las damas de la corte y para todos; dorados interminables y pinturas encantadoras en los paneles, en resumen, uno podría creerse en el apartamento más fino de Estocolmo."
En la cubierta del Amphion, Gustavo III ofreció una cena a sus invitados reales bajo un dosel. El entusiasmo general por el barco fue grande, y el rey decidió, a pesar de los recelos del chambelán von Düben, hacer el viaje de vuelta a Estocolmo por mar en lugar de, como estaba previsto oficialmente, en carruaje. El jueves 2 de julio, Amphion partió de Karlskrona en su viaje inaugural bajo el mando del consejero Falkengren, almirante y presidente del Colegio del Almirantazgo, junto con una selecta comitiva de seis nobles del reino. Los lujosos elogios dedicados al interior y la decoración del Amphion no encontraron contrapartida a la hora de evaluar la navegabilidad del buque. El viaje a Estocolmo presentó varios peligros, y quedó claro que Amphion no era apto para navegar en mar abierto. De hecho, su constructor la había diseñado principalmente para utilizarla en el lago Mälaren.
Pero incluso para los viajes por el lago Mälaren, Amphion demostró, en condiciones desfavorables, una navegabilidad limitada. El 17 de septiembre de 1779, Gustav III debía trasladarse de Drottningholm a Gripsholm y deseaba hacer el viaje de 7 millas a bordo de Amphion. Las tormentas y otras condiciones meteorológicas adversas retrasaron el paso, y hasta la tarde del día 21 la corte, que esperaba en Gripsholm, no pudo divisar las velas de Amphion en la lejanía. El rey fue conducido a tierra en la barcaza real Vasaorden, también diseñada por af Chapman, y se declaró plenamente satisfecho de haber pasado inesperadamente cuatro días en el mar. Hedvig Elisabeth Charlotta anotó en su diario:
"Jag hoppas, att kungen för framtiden undviker detta verkliga farliga och obehagliga sätt att färdas, ty det kan lätt en vacker dag hända något olycka, så osäkert som hans fartyg Amphion är i synnerhet vid vissa vindar".
Traducción al inglés:
"Espero que el rey evite en el futuro esta forma de viajar verdaderamente peligrosa y desagradable, pues un buen día podría ocurrir fácilmente algún accidente, tan inseguro es su navío Amphion, sobre todo con ciertos vientos".
Amphion está estrechamente relacionado con la historia bélica naval sueca. Durante la guerra contra Rusia, a pesar de sus escasas cualidades marineras, llegó a servir como buque de Estado Mayor de Gustave III. El 22 de julio de 1788, Gustave III embarcó en el Amphion para viajar a Finlandia. Las malas experiencias de viajes anteriores se repitieron, y Amphion se vio obligado a fondear, entorpecido por los vientos contrarios, a las afueras de Estocolmo. Hedvig Elisabeth Charlotta, en una carta a su marido, el duque Carlos, dio cuenta de ello:
"Äntligen tycktes vinden idag [den 26 juni] ej vara lika motig för kungen som den hittills varit, den är åtminstonde litet gynnsammare; tills nu har de varit alldeles omöjligt för honom att komma fram, allra helst som han far på 'Amfion', som visserligen är ett präktigt fartyg att se på, men som visar sig alltmer och mer odugligt. Vi tillbringade hela dagen i onsdags hos kungen, som han ovillkorligen ville komma framåt, befallde han, att man skulle ro, men det vara alldeles omöjligt, och tre gånger måste man kasta ankar; alla de små jakterna lovade förbi; men Amfion var ur stånd att komma ur fläcken, detta förargade kungen, som redan skickat alla galärerna till Helsingfors och själv befinner sig ombord på ett transportfartyg, vilken han dock lämnar så snart som möjligt för att gå ombord på 'Amphion'."
Traducción al inglés:
"Finalmente, hoy [26 de junio] el viento parecía no ser tan contrario para el rey como lo había sido hasta ahora; al menos es un poco más favorable. Hasta ahora le ha sido totalmente imposible progresar, sobre todo porque viaja en el "Amfion", que ciertamente es un barco magnífico a la vista, pero que se muestra cada vez más inadecuado. Pasamos todo el miércoles con el rey; como deseaba absolutamente avanzar, ordenó que remaran, pero fue del todo imposible, y tres veces tuvieron que echar el ancla. Todos los pequeños yates pasaban navegando; pero Amfion era incapaz de moverse en absoluto. Esto irritó al rey, que ya había enviado todas las galeras por delante a Helsingfors y él mismo está a bordo de un barco de transporte, que abandonará lo antes posible para embarcarse en el "Amadis"."
Finalmente, Amphion realizó la travesía del Báltico y el 2 de julio llegó a Helsingfors. El rey, su séquito y su tripulación eran 150 hombres. Durante la guerra ruso-sueca, Amphion siguió a la flota del archipiélago sueco. Sirvió de oficina y residencia para el rey, su personal y asistentes, y emprendió los viajes cortos a los lugares de las batallas navales más significativas del archipiélago finlandés: Fredrikshamn, la bahía de Viborg y las dos batallas de Svensksund. En ninguna de estas ocasiones estuvo Gustavo III realmente a bordo; viajaba en la galera de mando Seraphimerorden cuando no estaba en tierra.
Durante los días de la conspiración de Anjala, Amphion permaneció amarrado frente a Kymmene gård. Gustavo III residía en Anfión y, para sentirse seguro frente a los conspiradores, hizo retirar las pasarelas. El conocido consejo previo a la batalla final de Svensksund tuvo lugar a bordo del Amphion, y fue en su gran camarote donde Gustave III anunció su decisión de atacar, lo que dio lugar a la mayor, más gloriosa y más decisiva victoria de la flota sueca. El trabajo diario y las audiencias tenían lugar en Anfión. A bordo también se dispensaban ascensos, espadas de honor y condecoraciones. Tras la paz, el 17 de agosto de 1790, Gustave III se despidió de sus oficiales a bordo del Amphion. Su viaje de regreso lo realizó en el "Amadis". Amphion regresó de la guerra al idílico escenario de Drottningholm, y el 7 de agosto de ese mismo año Bellman pudo volver a cantar:
"Hvad höghet denna dagen
Kring Lof-Ö vackra holmar röjs
På Amphion utslagen
Den svenska flaggan höjs".
Traducción al inglés:
"Qué grandeza este día
Se revela entre los bellos islotes de Lovö;
En Anfión, desplegado,
Se iza la bandera sueca".
Durante la guerra, Anfión es mencionado con frecuencia en la literatura memorialística, por ejemplo por J. A. Ehrenström, que perteneció al séquito diario del rey durante la guerra con Rusia (Historiska anteckningar, 1882).
Una persona que estuvo allí, Jan af Sillén, ha descrito vívidamente cómo era la vida cotidiana a bordo. En su "En månad på Amphion". "Minnen från sjötåget 1790 upptecknade af en deltagare", publicado por primera vez en 1890, relata las incómodas y estrechas condiciones de una embarcación destinada esencialmente a viajes costeros.
Después de la guerra ruso-sueca, parece que Amphion permaneció la mayor parte del tiempo amarrado en Skeppsholmen, en un cobertizo construido para él en 1786. En 1829 fue reacondicionado como buque insignia del almirante de la flota, el príncipe heredero Óscar (más tarde Óscar I), que en agosto de ese año dirigió unos ejercicios con una escuadra de buques de remo en el archipiélago septentrional de Estocolmo. En esta ocasión, se dice que incluso el rey Karl XIV Johan y la reina Desideria subieron a bordo para una breve excursión.
En la década de 1850, Amphion fue degradado y dejó de prestar servicio activo. En 1853 se utilizó como buque de cuarentena para enfermos de cólera en Furusund. Dos años después fue despojada del epíteto "real". En 1868 fue convertido en buque de depósito y destinado a diversos lugares del archipiélago de Estocolmo. A este respecto, sufrió una reconstrucción radical: se elevaron los laterales para dejar espacio a una estructura superior de cubierta cerrada. A partir de 1875 sirvió como buque cuartel en el astillero naval de Estocolmo.
En 1886 su destino quedó definitivamente sellado por la decisión de hacerla romper. Según "Vår Flotta", julio de 1908, Carlos XV había hecho conservar mucho antes los paneles pintados del gran camarote. En el momento de la desintegración, se salvaron la popa, los detalles decorados del camarote y el mascarón de proa, el Anfión dorado esculpido. En 1897, la popa se exhibió en el pabellón de la marina en la Exposición de Estocolmo. Cuando se construyó el Museo Marítimo (Sjöhistoriska museet) en 1938, la popa y el gran camarote de Amphion se incorporaron al edificio. El mascarón de proa también se ha conservado y aún puede verse en el museo.
Durante mucho tiempo se desconoció quién fue el responsable de la decoración de Anfión, tanto de la ornamentación exterior como del embellecimiento del camarote real. En 1956, Fil. kand. La tesis de Herta Boman sobre el escultor de la corte Per Ljung demostró que fue el responsable de las partes más importantes de la decoración escultórica de Anfión: el mascarón de proa y la popa. Stig Fogelmarck (op. cit., p. 8) argumentó que había razones de peso para creer que el lujoso interior del camarote real, incluido su mobiliario, también fue diseñado por Per Ljung.
El lavabo de Gustave III de Amphion se expuso en Finlandia en 1990 (op. cit.). En aquel momento la habían pintado de color gris. Este repintado debió de tener lugar antes de 1897, ya que está representado en gris en una acuarela del artista Ernst Küsel fechada ese año, que muestra un interior, (ver foto). Lo más probable es que el interior proceda de su propia casa o de la de sus padres, la mansión Saltsjö-Duvnäs de Nacka. El inventario de la herencia de su padre, Robert Herman Küsel, de 1898, no registra ningún objeto que pueda relacionarse con el lavabo en cuestión. En el inventario de la finca según Ernst Küsel, 1943, figura un lavabo en la Cámara de la Criada que posiblemente sea idéntico al lavabo actual.
La familia Küsel desempeña un papel importante en la historia de la Compañía Sueca de las Indias Orientales. Así pues, llevaban en la sangre el interés por la navegación y el comercio de productos de las Indias Orientales. Por eso es comprensible que el lavabo de Gustave III en Amphion, con su cisterna de agua china, atrajera a los miembros de la familia. La familia Küsel aún posee una ponchera de las Indias Orientales con el escudo de armas de Karl Gottfrid Küsel, que éste encargó en China (ver foto).
Texto a la foto del cuadro con un hombre sentado a una mesa con el lavabo Gustave III contra la pared:
El artista Ernst Küsel (Nacka 1873-1942 Nacka), Retrato del artista Otto Alexis Holmström (Gotemburgo 1866-1915 Estocolmo), Interior de la casa paterna del artista, Mansión Duvnäs, Nacka, 1897 (Colección particular).
Texto a la foto en blanco y negro con el interior y el lavabo de Gustave III:
Casa de Nils y Maj Küsels en Sunnersta, Uppsala, abril de 1946.
Texto a la foto de la ponchera china:
Ponchera china con el escudo de armas de Karl Gottfrid Küsel.
- Creador:Per Ljungs Art (Creador)
- Dimensiones:Altura: 165 cm (64,97 in)Anchura: 59 cm (23,23 in)Profundidad: 85 cm (33,47 in)
- Se vende como:Juego de 3
- Estilo:Gustaviano (Del período)
- Materiales y técnicas:
- Lugar de origen:
- Época:1770-1779
- Fecha de fabricación:1778
- Estado:Refinado. Reparado: La pilastra y el soporte han sido restaurados para devolverles su superficie original de caoba, que en algún momento de finales del siglo XIX había sido pintada de gris. Se ha fabricado una placa de vidrio incoloro para crear un tablero en la mesa donde antes se colocaba una jofaina. Desgaste acorde con la edad y el uso. Actualmente en muy buen estado teniendo en cuenta su edad.
- Ubicación del vendedor:Stockholm, SE
- Número de referencia:1stDibs: LU1006846304002
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor reconocido
Estos prestigiosos vendedores son líderes del sector y representan el escalón más alto en cuanto a calidad y diseño de artículos.
Establecido en 1989
Vendedor de 1stDibs desde 2013
108 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Stockholm, Suecia
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoUn soporte de hierro forjado con un cuenco de latón , Siglo XVII
Un soporte de hierro forjado con un cuenco de latón. Norteeuropeo y fabricado a finales del siglo XVII
No hay muchos objetos intactos del siglo XVII en el mercado, pero éste es uno...
Categoría
Antiguo, siglo XVII, Europeo, Barroco, Cuencos decorativos
Materiales
Latón, Hierro
Espejo Gustaviano del Siglo XVIII de Madera Dorada con Aguadas
Fino espejo gustaviano de madera dorada con aguadas fabricado en Estocolmo c. 1790. Dorado original. Los gouaches pintados en estilo neoclásico pompeyano.
Categoría
Antiguo, Década de 1790, Sueco, Gustaviano, Espejos de pared
Materiales
Espejo, Madera dorada
Mesa alta cuadrada asiática. Palo de rosa.
Se trata de una refinada mesa alta, probablemente de origen chino y de principios del siglo XX. La mesa muestra una elegante artesanía de líneas limpias y estructura abierta, sello d...
Categoría
principios del siglo XX, Asiático, Muebles
Materiales
Madera
1960 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Cómoda sueca del siglo XVIII, raíz de aliso
Preciosa cómoda barroca sueca del siglo XVIII, de raíz de aliso. Esta cómoda del barroco tardío se fabricó hacia 1740-60. Durante los siglos XVIII y XIX se popularizó el uso de la ra...
Categoría
Antiguo, mediados del siglo XVIII, Sueco, Barroco, Cómodas y cajoneras
Materiales
Madera
Marco de espejo antiguo asiático del siglo XIX o XX
Gran marco de espejo tallado asiático del siglo XIX o XX, posiblemente chino. Madera asiática pesada. La parte superior con talla similar a una cresta y dos perros Foo enfrentados. P...
Categoría
principios del siglo XX, Asiático, Exportación china, Muebles
Materiales
Madera
Espejo Gustaviano, Giltwood, Siglo XVIII
Por Johan åkerblad
Espejo Gustaviano de madera dorada tallada, fabricado en Estocolmo hacia 1780. Atribuido a Johan Åkerblad, (maestro 1758-1799).
Categoría
Antiguo, Década de 1780, Sueco, Gustaviano, Espejos de pared
Materiales
Madera dorada
También te puede gustar
Lavabo chino del siglo XIX
Lavabo imperial del siglo XIX de excelente calidad y artesanía. Procedente de Zhejiang, China, data de 1870 aproximadamente, tallada con maravillosos detalles que la distinguen de ...
Categoría
Antiguo, Década de 1870, Chino, Qing, Percheros y soportes para ropa
Materiales
Espejo, Madera, Laca
Lavabo antiguo con pila
Este precioso lavabo está fabricado con caoba y un mármol gris/blanco con adornos de latón al gusto egipcio. El lavabo es de porcelana, pero no se ha colocado.
Hemos emparejado es...
Categoría
principios del siglo XX, Accesorios para el baño
Materiales
Mármol
3971 €
Lavabo chino del siglo XIX
Precioso lavabo chino del siglo XIX, de madera maciza de abeto, tallado a mano con peonías en la salpicadura central. Bajo la barandilla superior, decorada con rebordes tallados, un ...
Categoría
Antiguo, Mediados del siglo XIX, Chino, Muebles
Materiales
Madera
652 € Precio de venta
Descuento del 31 %
Antiguo Lavabo Decorativo, Inglés, Jardinera, Marco de Jardinera, Regencia, 1820
Se trata de un lavabo decorativo antiguo. Jardinera o macetero inglés de caoba y cerámica, del periodo de la Regencia y posteriores, hacia 1820.
Carismático y versátil, con un col...
Categoría
Antiguo, principios del siglo XIX, Británico, Mesas auxiliares
Materiales
Cerámico
Lavabo de época Jorge III del siglo XVIII
Fino lavabo de caoba de finales del siglo XVIII, época de Jorge III. La parte superior cuadrada está perforada para alojar un lavabo. La jarra y la jofaina serían de cerámica. Ahora ...
Categoría
Antiguo, finales del siglo XVIII, Británico, Jorge III, Mesas
Materiales
Nogal
Fuente campestre francesa del siglo XIX con depósito y pila de porcelana
¡La fuente Country French del siglo XIX con depósito y pila de porcelana es una encantadora oda a una época pasada! Antes de que existiera el agua corriente caliente y fría, era dese...
Categoría
Antiguo, principios del siglo XIX, Francés, Provincial francés, Fuentes
Materiales
Porcelana, Roble