Esculturas abstractas de los años 70
a
19
95
47
27
9
22
Anchura total
a
Altura total
a
4
10
1355
8052
2
2
7
9
11
36
123
200
270
225
79
36
14
9
5
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
103
33
30
26
23
15
9
5
4
4
1
169
24
Época: Década de 1970
Leda y el cisne (pequeño)
Por Reuben Nakian
Escultura abstracta que representa el mito griego de Leda y el cisne.
Edición 2 de 7.
Categoría
Abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Bronce
Relieve sin título
Por Victor Vasarely
Victor Vasarely Relieve sin título, 1973 es un relieve de porcelana Rosenthal de la línea Studio con aluminio que está firmado a mano por Victor Vasarely (Hungría, 1906 - Francia, 19...
Categoría
Op Art Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Porcelana
Nubes geométricas. Nube blanca
Por Clifford Singer
La Serie Nubes Geométricas de Clifford Singer ha evolucionado desde 1974.
Categoría
Geométrico abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Poliestireno, Acrílico
12.636 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Sin título
Por Victor Vasarely
Victor Vasarely Sin título, c. 1970-79 es un múltiple de porcelana esmaltada firmado a mano por Victor Vasarely (Hungría, 1906 - Francia, 1997) y numerado en el reverso a partir de u...
Categoría
Op Art Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Porcelana
CARLA LAVATELLI "Sol negro" Escultura móvil de mármol belga 1971 ARTISTA FEMENINA
Por Carla Lavatelli
Una exquisita escultura móvil de mármol belga negro de 2 piezas de 1971, obra de Carla Lavatelli.
"Sol Negro" forma parte de una serie de juegos. Los surcos representan zonas por do...
Categoría
Moderno Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Mármol
Abstracción
Por Reuben Nakian
Escultura abstracta de terracota
Categoría
Abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Terracota
13.163 €
Guggenheim (Negro)
Por Richard Hamilton
Forma de metacrilato, acrílico moldeado al vacío y pintado con espray negro, 1970, firmado y fechado en el verso, de la edición de 106, aunque estaba prevista una edición de 750 no s...
Categoría
Arte pop Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Grabado químico, Acuatinta
Nubes geométricas. Nube de Plata
Por Clifford Singer
La Serie Nubes Geométricas de Clifford Singer ha evolucionado desde 1974.
Categoría
Geométrico abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Poliestireno, Acrílico
12.636 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Abstracción
Por Reuben Nakian
Escultura abstracta de terracota
Categoría
Abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Terracota
13.163 €
Sin título
Por Jack Youngerman
Escultura abstracta del artista estadounidense Jack Youngerman, de la colección de arte Atlantic Ritchfield. Forma A abstracta giratoria sobre base de mármol. Con las iniciales JY (J...
Categoría
Abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Fibra de vidrio
Precio a petición
Canción
Por Victor Vasarely
Canción de Victor Vasarely, 1970 es un relieve de madera pintada firmado a mano por Victor Vasarely (Hungría, 1906 - Francia, 1997) en el reverso. Numerado de la edición de 55 en el ...
Categoría
Op Art Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Madera, Pintura
Precio a petición
Bellatrix
Por Victor Vasarely
Victor Vasarely Bellatrix, 1970 es un relieve de madera pintada sobre aluminio que está firmado a mano por Victor Vasarely (Hungría, 1906 - Francia, 1997) y lleva la inscripción ' VA...
Categoría
Op Art Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Madera, Pintura
Precio a petición
Volumen VPC-038
Volumen
VPC-038, 1970
Pieza única
Talla directa en piedra de Cumarebo
40 x 32 x 20 cm
15,7 x 12,5 x 7,8 pulg.
SOBRE EL ARTISTA
Narváez nació en Porlamar, Venezuela, en 1905; era el quinto hijo de once hermanos; sus padres fueron José Lorenzo Narváez y Vicenta Rivera. Don José Lorenzo, hombre polifacético y creativo, sembró la semilla de la creatividad en su hijo. "Mi padre no encajaba en sus fantasías de ebanista, albañil, maestro de obras y arquitecto autodidacta "1. Desde muy pequeño, Francisco se sintió atraído por la actividad artística, trazaba, tallaba, hacía réplicas de los muebles y los santos restaurados por su padre.
En 1920 obtuvo su primer encargo profesional, un San Rafael para la Iglesia de Carupano, y, en 1922, su padre le autorizó a viajar a Caracas para proseguir sus estudios como artista. Estudió en el taller de Marcos Castillo, en el de Ángel Cabre y Magriña y en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde conoció a los pintores e intelectuales de la época.
En 1928 presentó su primera exposición individual en el Club Venezuela. Con el dinero recaudado por la venta de las obras y el apoyo de monseñor Sosa, y de los ministros Centeno Grau y Arcaya, estudió en París con una beca. Una vez allí, se matriculó en la Académie Julian, donde también habían estudiado Tito Salas, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. Fue en París donde, incapaz de trabajar la madera, se dedicó a esculpir la piedra. "En París no tenía madera, así que tallaba mucho en piedra (...), cuando había derribos compraba trozos de piedra, los llevaba al taller y los tallaba "2.
Sus primeros intentos de esculturas volumétricas y de pintura en colores planos, vinculados a la temática del mestizaje americano y la realidad criolla, se remontan a aquel primer viaje a París. Durante su estancia en la ciudad francesa, Arturo Uslar Pietri, Alfredo Boulton y Finita Vallenilla apoyaron al artista tanto financiera como logísticamente, y en febrero de 1930, el trío de amigos le organizó otra exposición en el Club Venezuela. Narváez describe su exposición de la siguiente manera: "(...) en ella siento que la obra escultórica es más mía, hecha con más seguridad, una respuesta a mi búsqueda de grandes planos, estilización y síntesis "3. Para entonces, como el propio Boulton señaló en su libro sobre el artista, Narváez se había apartado de la mayoría de las tradiciones artísticas que prevalecían por entonces en Venezuela.
En 1931 regresó a Caracas y estableció su taller en el Barrio Obrero de Catia. El Atelier A se convirtió en el centro de la vida intelectual de la época. "En aquellos años, el taller de Francisco Narváez...
Categoría
Abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Piedra
Precio a petición
Volumen VPC-062
Volumen
VPC-062, 1972
Pieza única
Talla directa en piedra de Cumarebo
67 x 38 x 20 cm
26,3 x 14,9 x 7,8 pulg.
SOBRE EL ARTISTA
Narváez nació en Porlamar, Venezuela, en 1905; era el quinto hijo de once hermanos; sus padres fueron José Lorenzo Narváez y Vicenta Rivera. Don José Lorenzo, hombre polifacético y creativo, sembró la semilla de la creatividad en su hijo. "Mi padre no encajaba en sus fantasías de ebanista, albañil, maestro de obras y arquitecto autodidacta "1. Desde muy pequeño, Francisco se sintió atraído por la actividad artística, trazaba, tallaba, hacía réplicas de los muebles y los santos restaurados por su padre.
En 1920 obtuvo su primer encargo profesional, un San Rafael para la Iglesia de Carupano, y, en 1922, su padre le autorizó a viajar a Caracas para proseguir sus estudios como artista. Estudió en el taller de Marcos Castillo, en el de Ángel Cabre y Magriña y en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde conoció a los pintores e intelectuales de la época.
En 1928 presentó su primera exposición individual en el Club Venezuela. Con el dinero recaudado por la venta de las obras y el apoyo de monseñor Sosa, y de los ministros Centeno Grau y Arcaya, estudió en París con una beca. Una vez allí, se matriculó en la Académie Julian, donde también habían estudiado Tito Salas, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. Fue en París donde, incapaz de trabajar la madera, se dedicó a esculpir la piedra. "En París no tenía madera, así que tallaba mucho en piedra (...), cuando había derribos compraba trozos de piedra, los llevaba al taller y los tallaba "2.
Sus primeros intentos de esculturas volumétricas y de pintura en colores planos, vinculados a la temática del mestizaje americano y la realidad criolla, se remontan a aquel primer viaje a París. Durante su estancia en la ciudad francesa, Arturo Uslar Pietri, Alfredo Boulton y Finita Vallenilla apoyaron al artista tanto financiera como logísticamente, y en febrero de 1930, el trío de amigos le organizó otra exposición en el Club Venezuela. Narváez describe su exposición de la siguiente manera: "(...) en ella siento que la obra escultórica es más mía, hecha con más seguridad, una respuesta a mi búsqueda de grandes planos, estilización y síntesis "3. Para entonces, como el propio Boulton señaló en su libro sobre el artista, Narváez se había apartado de la mayoría de las tradiciones artísticas que prevalecían por entonces en Venezuela.
En 1931 regresó a Caracas y estableció su taller en el Barrio Obrero de Catia. El Atelier A se convirtió en el centro de la vida intelectual de la época. "En aquellos años, el taller de Francisco Narváez...
Categoría
Abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Piedra
Precio a petición
Cantante principal, bronce, escultura, Allan Houser, nativo americano, tamborilero, apache
Por Allan Houser
Cantante principal, bronce, escultura, Allan Houser, nativo americano, tamborilero, apache
Allan Houser Haozous Warm Springs Apache chiricahua 1914-1994 Galardonado con la Medalla N...
Categoría
Contemporáneo Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Bronce
Jesús Rafael Soto, Quadrato, 1974, Edición Denise René. Ed. 32/75
Jesús Rafael Soto
Quadrato 1974
Edición Denise René. Ed. 32/75
Acrílico sobre aluminio con varillas de metal pintado
45,7 x 40 x 32 cm
17,9 x 15,...
Categoría
Cinético Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Técnica mixta
Estrella de la Paz
Por Yaacov Agam
Yaacov Agam
"Estrella de la Paz" c. 1970
Metal
Ed. 2/300
aprox. 9 x 2 x 2 pulgadas
Nació en Israel el 11 de mayo de 1928. Su padre era rabino, estudioso del Talmud y cabalista. La...
Categoría
Abstracto Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Metal
Precio a petición
Escultura cuadrada de madera para ventana
Por David Nash
Escultura orgánica del famoso escultor David Nash de un tronco de árbol al que se ha dado forma de cuadrado con un cuadrado concéntrico recortado en el centro.
Biografía del artist...
Categoría
Moderno Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Madera
Precio a petición
Sin título (nº 16)
Por Fritz Bultman
Fritz Bultman se distinguió de otros expresionistas abstractos por sus composiciones abstractas meticulosamente organizadas, el uso de la escultura y la adopción del collage como prá...
Categoría
Moderno Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Bronce
Precio a petición
CASO DEL CIELO XII
Por Louise Nevelson
Escultura de madera de objetos encontrados pintada de negro. caja con tapa y bisagras.
Categoría
moderno estadounidense Esculturas abstractas de los años 70
Materiales
Madera
Precio a petición