Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5

Jose Picayo
Fagus Sylvatica - Haya común detalle

2012

Acerca del artículo

El anuncio es para la impresión SIN CAMBIO. Pregunte dentro para enmarcar. Edición de 25 ejemplares. Si la pieza de exposición se vende o el cliente pide un tamaño de impresión diferente, la fotografía se produce en el momento de la compra. El plazo de producción es de dos semanas. El tiempo de envío depende del método de envío. Precio sujeto a disponibilidad. La Robin Rice Gallery se reserva el derecho de ajustar este precio en función de la edición actual de la fotografía. ACERCA DE: Esta exploración fotográfica de exquisitos ejemplares de árboles de más de 100 años encontrados en un arboreto público de Nueva Jersey es un estudio de seguimiento de la exposición de palmeras de Florida del artista de 2004. Con la intención de aislar y exhibir los árboles, la exposición presenta la interpretación de José de lo que es simple y sencillo en sus sujetos, a la vez que los revela envueltos en una belleza autónoma junto a una maraña de raíces y ramas. Al igual que en su exposición Mugshots de 2008, José utilizó su cámara Deardorff de 8" x 10" y su película Polaroid de 8" x 10" para una parte de las fotografías. El resultado son imágenes en blanco y negro, puras y únicas, creadas sin utilizar tecnología digital ni alteraciones. Aunque se alegró de "encontrar el tema adecuado" para su codiciada película Polaroid, la colección completa presentará una mezcla de procesos e impresiones. José descubrió a su musa a la salida de una modesta carretera al este de la Ruta 1 de EE.UU., en New Brunswick, Nueva Jersey. Escondidos en medio de la Universidad Rutgers se encuentran los Jardines Rutgers, una utopía de 50 acres de árboles irresistibles incluso para quienes fingen el más mínimo interés por el mundo natural. A José, los majestuosos árboles le atraían, tentándole a explorar, descubrir y crear. Admitiendo su fascinación por la naturaleza discreta pero compleja de los árboles, espera que la colección de imágenes cautivadoras conmueva al espectador del mismo modo que él se sintió conmovido durante su estudio. Durante seis meses, José pasó gran parte de su tiempo sentado en los jardines observando a sus súbditos. Esta contemplación de un ejemplar singular revelaría entonces su belleza exterior y sus delicados entresijos. Una sola rama retorciéndose hacia arriba para probar la luz del sol, o un sistema de raíces nudosas en torno a otras se convirtieron en el punto focal de la obsesión de José. En concreto, le atrajo un magnolio gigante, tan grandioso e inmenso que lo describe como "una gran seta" visto desde fuera. José reflexiona sobre la verdadera experiencia de este árbol, "cuando entras, bajo la frondosa copa, sólo hay ramas que salen hacia ti. Lo que me encantó fueron los dos puntos de vista tan diferentes: bellas formas y un intrincado sistema de raíces". José apuntó y presentará esas vistas yuxtapuestas como parte de esta colección de imágenes, al tiempo que la magnolia será el punto central de la exposición. An He planea presentar este magnífico tema en un formato de gran tamaño para revelar su majestuosa aura al espectador de la galería. Las invitaciones a la recepción inaugural de la galería mostrarán la magnolia, dando a los destinatarios una idea de lo que les espera la noche de la inauguración. Para aislar los árboles, José planea exponer la colección completa de imágenes en distintos tamaños, fijadas directamente a paredes negras pintadas por toda la galería. Esta presentación permite al espectador ver los árboles como los veía José cuando los fotografiaba: sencillos pero dramáticos. El resultado es una exposición de fotografías que ofrece una visión asombrosa de la maravilla de la naturaleza que nos rodea a todos, pero que rara vez se ve de verdad. Nacido en La Habana, Cuba, en 1959, José Picayo abandonó su patria en 1966 y se trasladó a Puerto Rico, donde vivió durante 10 años. En 1975 José estaba en Kent, Ohio, completando sus estudios de bachillerato, y en 1981 se instaló en Nueva York, donde se licenció en Bellas Artes por la Escuela de Diseño Parson en 1983. 
José comenzó su carrera profesional en 1987, trabajando para revistas como Vanity (italiana), Sassy, Taxi y Connoisseur. Su trabajo ha aparecido en Harper's Bazaar, L.A. Style, New York Times Magazine, Esquire, Rolling Stone, NY Magazine, Elle Decor, HG y Martha Stewart Living, así como en otras publicaciones estadounidenses y europeas. José ha participado en muchas exposiciones colectivas en Nueva York, y ha realizado seis exposiciones individuales en la Robin Rice Gallery. En 1993, José regresó a Cuba después de 28 años para fotografiar en su ciudad natal. Durante la década de 1990 también enseñó fotografía en la Escuela de Diseño Parson y en el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York.
José vive en Nueva York con su mujer y sus tres hijos. Blanco y negro, Árboles, Botánica, Detalle, Botánica, Escritura, Tallas
  • Creador:
    Jose Picayo (Cubano)
  • Año de creación:
    2012
  • Dimensiones:
    Altura: 35,56 cm (14 in)Anchura: 27,94 cm (11 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Marco:
    Opciones de enmarcado disponibles
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Hudson, NY
  • Número de referencia:
    1stDibs: G12100611544

Más de este vendedor

Ver todo
Chanel Vertical, 1990
Por Todd Burris
El anuncio es para la impresión SIN CAMBIO. Pregunte dentro para enmarcar. Edición de 1 de 15 Si la pieza de exposición se vende o el cliente pide un tamaño de impresión diferente...
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Fotografía de retratos

Materiales

Gelatina de plata

Colmena, Santa Fe, NM, 2005
Por Robert Stivers
Este anuncio corresponde a la fotografía sin enmarcar. La Robin Rice Gallery se enorgullece de anunciar SUMMERTIME Salon 2019, una exposición anual de fotografía en la que particip...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Gelatina de plata

Aro y Ball, 2010
Por Nenad Samuilo Amodaj
Precio del artículo SIN FRAMAR La Robin Rice Gallery se enorgullece de anunciar SUMMERTIME Salon 2018, una exposición anual de fotografía en la que participan artistas de la galería...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Gelatina de plata

Vaquera de Montauk, Establo de Montauk
Por Robin Rice
El anuncio es para la impresión SIN CAMBIO. Pregunte dentro para enmarcar. Edición 1 de 10. Si la pieza de exposición se vende o el cliente pide un tamaño de impresión difere...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Gelatina de plata

Familia de elefantes, Parque Krugar Sudáfrica
Por Robin Rice
El anuncio es para la impresión SIN CAMBIO. Pregunte dentro para enmarcar. Edición 1 de 20. Si la pieza de exposición se vende o el cliente pide un tamaño de impresión difere...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Gelatina de plata

Calle Mercer, 1992
Por Todd Burris
El anuncio es para la impresión SIN CAMBIO. Pregunte dentro para enmarcar. Edición de 1 de 10 Si la pieza de exposición se vende o el cliente pide un tamaño de impresión diferente...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Fotografía figurativa

Materiales

Gelatina de plata

También te puede gustar

Figura provisional nº 1025
Por Bill Jacobson
Bill Jacobson Figura provisional nº 1025 1994 Firmado y numerado, verso Impresión en gelatina de plata (Edición de 9) 7 x 9 pulgadas, imagen 16 x 20 pulgadas, hoja
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Fotografía

Materiales

Gelatina de plata

Pareja interina nº 1098
Por Bill Jacobson
Bill Jacobson Pareja interina nº 1098 1994 Firmado y numerado, verso Impresión en gelatina de plata (Edición de 9) 9 x 7 pulgadas, imagen 20 x 16 pulgadas, hoja
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Gelatina de plata

Figura provisional nº 1060
Por Bill Jacobson
Bill Jacobson Figura provisional nº 1060 1994 Firmado y numerado, verso Impresión en gelatina de plata (Edición de 9) 9 x 7 pulgadas, imagen 20 x 16 pulgadas, imagen
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Fotografía

Materiales

Gelatina de plata

Sebastião Salgado - Chamán Ângelo Barcelos, Brasil, 2014, Impresión posterior
Por Sebastião Salgado
"Chamán Ângelo Barcelos, Territorio Indígena Yanomami, Estado de Amazonas, Brasil" por Sebastião Salgado Sebastião Salgado pasó seis años viajando por la Amazonia brasileña, fotogra...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Papel, Gelatina de plata

Sebastião Salgado - Río Gregório, Estado de Acre, Brasil, 2016, Impresión posterior
Por Sebastião Salgado
"Adão Yawanawá con tocado de plumas de águila, Aldea del Territorio Indígena Nova Esperança Rio Gregório, Estado de Acre, Brasil" por Sebastião Salgado Sebastião Salgado pasó seis a...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Papel, Gelatina de plata

Sebastião Salgado - María Yawanawá, sosteniendo una vasija de barro, 2016, Impresión posterior
Por Sebastião Salgado
"María Yawanawá, con el cuerpo pintado de oscuro, sosteniendo una vasija de barro" por Sebastião Salgado Sebastião Salgado pasó seis años viajando por la Amazonia brasileña, fotogra...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en blanco y negro

Materiales

Papel, Gelatina de plata

Vistos recientemente

Ver todo