René Prou
Mientras que Émile-Jacques Ruhlmann y otros contemporáneos del Art Decó como Pierre Chareau han sido aclamados como maestros del diseño del siglo XX, René Prou ha quedado inmerecidamente más o menos fuera del radar de las artes decorativas.
Prou nació en Nantes el 14 de julio de 1887, y posteriormente se formó en una escuela de diseño industrial, la École Bernard-Palissy de París, entre 1902 y 1908. Comenzó su carrera trabajando para las empresas de diseño de interiores Gouffé y Schmit & Cie. En esta última, se encargó de la decoración de la residencia parisina del embajador de Paraguay. Prou empezó a diseñar con su propio nombre tras la Primera Guerra Mundial y nunca dejó de hacerlo.
Entre otros proyectos, Prou imaginó un tocador de mujer y un dormitorio de niña para el prestigioso pabellón de la Embajada de Francia en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París de 1925 - ampliamente considerada el inicio del periodo Art Déco. Prou creó jarrones para la Manufacture de Sèvres, una chimenea para el salón de la Villa Noailles y un salón de té en el cabaret Lido de los Campos Elíseos.
El diseñador era prolífico. Un folleto promocional de la empresa de diseño homónima de Prou afirmaba que había diseñado 60 residencias privadas y 30 bancos entre 1918 y 1930, y su carrera continuó otros 17 años después.
Prou decoró unos 500 compartimentos de tren -los más prestigiosos para el Orient Express- y participó en el diseño interior de nueve transatlánticos de lujo, entre ellos el París, el Île-de-France y el legendario Normandie. También estaba muy bien relacionado. Entre sus amigos estaban el pintor catalán Josep Maria Sert y el diseñador Louis Sognot; colaboró en proyectos con Raymond Subes y Ivan da Silva Bruhns; y fue a pescar truchas a Normandía con Ruhlmann.
Prou también fue un pedagogo devoto, enseñando a más de 3.000 alumnos en la École nationale supérieure des Arts Décoratifs durante dos décadas, entre ellos Charlotte Perriand y los diseñadores modernistas de la posguerra Pierre Guariche y Alain Richard.
La producción de Prou incluía chispazos de innovación. Por ejemplo, cubrió los suelos de los transatlánticos con alfombras de linóleo y fabricó unas sillas metálicas de aspecto sorprendentemente moderno. Sin embargo, gran parte de su obra era más tradicional, e incorporaba regularmente motivos geométricos típicos del Art Déco y lujosos paneles de madera. Un libro publicado en 2018 sobre la vida y la carrera de Prou ha dado a un nuevo y merecido protagonismo al influyente diseñador.
Encuentra muebles vintage de René Prou en 1stDibs.
Precio medio de venta |
4092 US$ |
Estilos |
Materiales |
Creadores relacionados |
Década de 1940 Francés Moderno de mediados de siglo Vintage René Prou
Hierro forjado
Década de 1940 Francés Art Decó Vintage René Prou
Hierro forjado
Década de 1940 Francés Art Decó Vintage René Prou
Tela, Madera
Década de 1950 Francés Art Decó Vintage René Prou
Latón, Hierro forjado
Década de 1930 Francés Art Decó Vintage René Prou
Hierro
Década de 1930 Francés Vintage René Prou
Hierro forjado
Década de 1940 Francés Regencia de Hollywood Vintage René Prou
Hierro, Hoja de plata
Década de 1950 Francés Art Decó Vintage René Prou
Hierro forjado
René Prou Precios de las ventas
Fecha de venta | Precio de venta | Categoría | Material | Año de creación | |||||||||||
|
4092 US$ |
Precio medio de venta de los artículos en los últimos 12 meses |
2625 US$-5750 US$ |
Rango de precios de venta de los artículos en los últimos 12 meses |