Renzo Biasion Impresiones figurativas
Renzo Biasion nació en Treviso en 1914, se trasladó a Venecia, donde se graduó en la escuela de arte local y enseñó dibujo en escuelas secundarias. En 1940, cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial, luchó en el frente greco-albanés como subteniente de infantería y empezó a escribir un diario de guerra que luego se perdería. Tras la campaña griega, fue trasladado, con las tropas alemanas, a Creta. Con el anuncio del armisticio del 8 de septiembre de 1943 y la disolución del ejército italiano, fue hecho prisionero por los alemanes y enviado a campos de concentración primero en Holanda, luego en Polonia y Alemania. Durante su encarcelamiento, hizo dibujos del lager y retratos de la vida de soldados italianos y alemanes, también empezó a escribir un diario de la prisión. En 1944, consiguió escapar y regresó a Italia. Tras la guerra, Biasion reanudó la enseñanza y expuso algunas obras en una galería de arte veneciana, despertando el aprecio del poeta y ensayista Sergio Solmi. Las trágicas experiencias de la guerra y el encarcelamiento se transfunden en escritos, dibujos, pinturas y grabados. También empezó a componer una serie de relatos, igualmente inspirados en los recuerdos de la guerra, que darían vida a Sagapò, novela que Elio Vittorini había impreso en la colección I Gettoni de Einaudi en 1953. Y es en Sagapò (en griego Te quiero), su obra literaria más famosa, en la que se inspiró la película Mediterráneo, dirigida en 1991 por Gabriele Salvatores, ganadora del Óscar a la mejor película en lengua extranjera en 1992. Son numerosas las colaboraciones como crítico de arte y literatura en publicaciones periódicas como Il Verri, Le Vie d'Italia, periódicos: Gazzetta del Popolo, Il Resto del Carlino, Corriere d'Informazione. En el semanario Oggi, dirigió una columna de arte durante 35 años. Renzo Biasion y el aguafuerte: Los aguafuertes de Renzo Biasion se vienen realizando desde la década de 1960 y en ellos son visibles los rasgos dominantes de todo su arte. Con un lenguaje sobrio, representa interiores y paisajes inmersos en el silencio que es quietud no soledad.
Década de 1970 Moderno Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
mediados del siglo XX Moderno Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
Década de 1960 Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
Década de 1960 Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
mediados del siglo XX Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
Década de 1970 Moderno Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
Década de 1970 Contemporáneo Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
Década de 1970 Contemporáneo Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
Década de 1960 Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
siglo XX Moderno Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
mediados del siglo XX realista estadounidense Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
principios del siglo XX Moderno Renzo Biasion Impresiones figurativas
Punta seca, Grabado químico
Década de 1920 Moderno Renzo Biasion Impresiones figurativas
Papel, Grabado químico
Década de 1980 moderno estadounidense Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
siglo XX moderno estadounidense Renzo Biasion Impresiones figurativas
Punta seca, Grabado químico
Década de 1930 impresionista estadounidense Renzo Biasion Impresiones figurativas
Papel verjurado, Grabado químico
Década de 1920 Impresionista Renzo Biasion Impresiones figurativas
Papel, Grabado químico
Década de 1770 Antiguos maestros Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico
Principios del 1800 Otro estilo de arte Renzo Biasion Impresiones figurativas
Acuatinta, Grabado químico
Principios del 1900 Posimpresionista Renzo Biasion Impresiones figurativas
Punta seca, Grabado químico
finales del siglo XX Surrealista Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico, Grabado
Década de 1970 Moderno Renzo Biasion Impresiones figurativas
Grabado químico