Mesa rectangular Don Shoemaker
Acerca del artículo
- Creador:Don S. Shoemaker (Autor)
- Dimensiones:Altura: 76 cm (29,93 in)Anchura: 100 cm (39,38 in)Profundidad: 210 cm (82,68 in)
- Estilo:Moderno (En el estilo de)
- Materiales y técnicas:
- Lugar de origen:
- Época:
- Fecha de fabricación:1965
- Estado:Pérdidas menores. Está en perfecto estado de conservación.
- Ubicación del vendedor:San Cristobal de Las Casas, MX
- Número de referencia:1stDibs: LU4627214880722
Don S. Shoemaker
Si no hubiera sido por su luna de miel, el diseñador de muebles estadounidense Don S. Shoemaker quizá no habría desempeñado ningún papel en el modernismo mexicano de mediados del siglo XX .
Nacido en Nebraska en 1919, Shoemaker estudió en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago durante la década de 1930. En los años 40 se casó, y él y su esposa, Barbara, se aventuraron a ir a México de luna de miel. Enamorado del país, Shoemaker decidió que México se convirtiera en el hogar permanente de los recién casados. Se establecieron en un pueblo llamado Santa María de Guido, en Michoacán, donde Shoemaker pasaba los días pintando y cultivando plantas raras.
A través de la horticultura, Shoemaker se inspiró en las maderas tropicales de México, como cocobolo, un palisandro mexicano, y decidió adentrarse en el diseño de muebles. A finales de los años 50, puso en marcha una pequeña fábrica, en la que producía escritorios tallados a mano , sillones , mesas de comedor , cajas decorativas y cuencos , y vajilla . La popularidad de los muebles de Shoemaker creció en todo México, y su pequeña fábrica se convirtió en la empresa Señal S.A., que empleaba a más de 100 artesanos y carpinteros cualificados.
Los diseños artesanales de Shoemaker eran esencialmente una interpretación moderna de mediados de siglo del mobiliario doméstico tradicional mexicano, y al igual que Clara Porset -una activista, escritora y diseñadora de origen cubano no reconocida que se inspiró en las tradiciones artesanales mexicanas en sus conceptos para muebles - encontró inspiración en su país de adopción. Estas influencias pueden verse en originales icónicos de Shoemaker, como la colección de asientos Sling, el taburete Suspension y varios de sus diseños de la mesa .
Los muebles de Shoemaker se expusieron en salas de exposiciones de varias de las principales ciudades mexicanas y de todo EE.UU., como Houston, Chicago y Los Ángeles. (Y las ideas modernistas de mediados de siglo que viajaban entre México y California no hacían viajes de ida - rebotaban de un lado a otro).
Tras la muerte de Shoemaker en 1990, su hijo George se hizo cargo de Señal S.A. La empresa cerró tras la muerte de George a principios de la década de 2000.
Los muebles modernos mexicanos de Shoemaker siguen siendo codiciados por ávidos coleccionistas de muebles de todo el mundo. De 2016 a 2017, el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México dedicó una exposición retrospectiva a homenajear su obra.
En 1stDibs, descubre una gama de escritorios vintage Don S. Shoemaker, asientos, objetos de decoración y vajilla.
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: San Cristobal de Las Casas, México
- Política de devolución
Más de este vendedor
Ver todoAntiguo, Década de 1860, Británico, Chippendale, Cómodas y cajoneras
Caoba
Antiguo, Década de 1820, Mexicano, colonial estadounidense, Gabinetes
Madera
Antiguo, Década de 1770, Indio, Angloindio, Muebles
Madera
Antiguo, Década de 1870, Indio, Angloindio, Muebles
Madera contrachapada
Antiguo, siglo XVII, Mexicano, colonial estadounidense, Artículos religi...
Madera
Antiguo, Década de 1820, Inglés, clásico estadounidense, Esculturas de p...
Metal
También te puede gustar
siglo XX, Desconocido, Moderno de mediados de siglo, Mesas de centro
Madera
Vintage, Década de 1960, Mexicano, Moderno de mediados de siglo, Mesas d...
Cocobolo
siglo XX, Mexicano, Moderno de mediados de siglo, Mesas de centro y cóctel
Cuero, Cocobolo
Vintage, Década de 1970, Mexicano, Moderno, Mesas de comedor
Mármol
mediados del siglo XX, Mexicano, Moderno de mediados de siglo, Mesas rat...
Cocobolo
Vintage, Década de 1960, Mexicano, Posmoderno, Mesas de comedor
Cocobolo