Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Joan Miró
Miró. Negro. Vertical. " El pi de Formentor, 1976 " litografía original

1976

3508,60 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

" El pi de Formentor, 1976 " litografía original . enmarcada Edición sólo en negro. 1976 82x58 cm Edición 100 ejemplares + P.A. en papel Guarro firmado a lápiz y numerado P.A.. Impreso y editado por Damia Caus, Barcelona Catálogo MIRO LITOGRAFO Vol. VI Página 23 MIRO Ferra, Joan (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). Joan Miró fue una de las grandes figuras del arte del siglo XX a nivel internacional, y desarrolló un lenguaje surrealista muy personal que influyó poderosamente tanto en sus contemporáneos como en las generaciones posteriores. Se formó en Barcelona, primero en la Escuela del Mercado y después en la Academia Galí, de espíritu más innovador. En esa escuela y en el Cercle Artistic de Sant Lluc, también en Barcelona, el joven Miró conoció a algunos de sus mejores amigos, como el crítico Sebastià Gasch, el poeta JV Foix, el pintor Josep Llorens Artigas o el promotor artístico Joan Prats. Así, desde sus años de formación se relacionó directamente con los círculos más vanguardistas de Barcelona, y a principios de 1918 celebró su primera exposición en las Galerías Dalmau de Barcelona. En 1920 se traslada a París y conoce a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Estos serían los años cruciales de su carrera, en los que Miró descubriría su lenguaje personal. En París entabló amistad con André Masson, en torno al cual se formó el grupo denominado Rue Blomet, futuro núcleo aglutinador del surrealismo. Así, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, con los que compartía muchos de sus planteamientos teóricos, su estilo va madurando; se transpone a la poesía visual surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. A partir de este momento su estilo inició una evolución que desemboca en obras más etéreas en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y manchas de color abstracto. En 1924 firmó el primer Manifiesto Surrealista, aunque la evolución de su obra, demasiado compleja, no permite adscribirse a ninguna ortodoxia en particular. Su tercera exposición en París, en 1928, es su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. A partir de los años treinta, Miró se consagra como una de las figuras más destacadas del panorama artístico internacional, así como uno de los artistas clave del siglo XX. Regresa a España en 1941, y ese mismo año el Museo de Arte Moderno de Nueva York organiza una retrospectiva que supondrá su consagración internacional definitiva. Durante los años cincuenta experimentó con otros medios artísticos, como el grabado, la litografía y la cerámica. Desde 1956 hasta su muerte en 1983, reside en Palma de Mallorca en una especie de exilio interior, mientras crece su fama internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como el Gran Premio de la Bienal de Venecia de 1954 y de la Fundación Guggenheim en 1959, el Carnegie de Pintura en 1966, la Gold Medal de la Generalitat de Cataluña (1978) y de Bellas Artes (1980), y fue nombrado Doctor Honoris Causa por Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Búfalo. y fue nombrado Doctor Honoris Causa por Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Búfalo. y fue nombrado Doctor Honoris Causa por Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, la de París o el MNAM Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.
  • Creador:
    Joan Miró (1893 - 1983, Catalán)
  • Año de creación:
    1976
  • Dimensiones:
    Altura: 82 cm (32,29 in)Anchura: 58 cm (22,84 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    CORAL GABLES - MIAMI, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU471311703752

Más de este vendedor

Ver todo
Miro melodie acide. pintura litográfica original
Por Joan Miró
La melodie acide. pintura litográfica original. firmada en la piedra y numerada 384/ 1500
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

MIro La melodie Acide pintura litográfica original
Por Joan Miró
La melodie acide. pintura litográfica original. firmada en la piedra y numerada del 1 al 1500
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Miro Pequeño La melodie acide. pintura litográfica original.
Por Joan Miró
La melodie acide. pintura litográfica original. firmada en la piedra y numerada del 1 al 1500 ej 384/1500
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Miro La melodie acide. litografía
Por Joan Miró
La melodía ácida. firmada en la piedra y numerada 384/1500 Edición de 1500 copias en papel Arches. y con la firma del Artista en cada una de las planchas Editado por Poligrafa en Bar...
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Miro Pequeña La melodie acide. pintura litográfica original.
Por Joan Miró
La melodie acide. pintura litográfica original. firmada en la piedra y numerada 384/1500
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Miro Números Cartas Rojo Negro Vertical CENTRO EXCURSIONISTA. LITOGRAFÍA
Por Joan Miró
" CENTENARI CENTRE EXCURSIONISTA " Litografía CATALOGADO .MIRO LITOGRAFICO 6, PAG 10,REF 1085. 1976 82X63 CM Edición 100 ejemplares + HC en papel Guarro Numerado 50/100 Impreso y edi...
Categoría

finales del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

También te puede gustar

"Litografía original XI" de Litografías Miró II, Editorial Maeght de Joan Miró
Por Joan Miró
"Litografía original XI" es una litografía original en color de Joan Miró, publicada en "Litografías de Miró II, editorial Maeght" en 1975. Representa el característico estilo abstra...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Litografía original V, de Litografías Miró III, Editorial Maeght de Joan Miró
Por Joan Miró
"Litografía original V" es una litografía original en color de Joan Miró, publicada en "Litografías de Miró III, Editorial Maeght" en 1977. Representa el característico estilo abstra...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Litografía original III de Litografías Miró III, Editorial Maeght de Joan Miró
Por Joan Miró
"Litografía original III" es una litografía original en color de Joan Miró, publicada en "Litografías de Miró III, editorial Maeght" en 1977. Representa el característico estilo abst...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Miró a l'Encre II, Litografía sobre papel de estraza de la colección Miró Indeleble
Por Joan Miró
Miró a l'Encre II Joan Miró, español (1893-1983) Portafolio: Miró Indeleble Fecha: 1972 Litografía sobre papel tejido Tamaño: 35,56 x 25,4 cm (14 x 10 pulg.) Tamaño del marco: 21,5 x...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Miró Lithographe II - Lámina II - Litografía de J. Mirò - 1975
Por Joan Miró
"Miró Litografía II - Lámina II" es una litografía original realizada por Joan Miró en 1975. Condiciones perfectas. Procede del conjunto de 11 litografías realizadas para el catálogo "Miró Lithographe...
Categoría

Década de 1970, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Joan Miró -- Litografía original IV
Por Joan Miró
Joan Miró Litografía original IV, 1981 Litografía en color Tamaño: 32 x 25 cm Catálogo razonado: Cramer 177, Der Lithograph IV, 1969-1972 Editorial: Maeght Editeur, París, Francia Ve...
Categoría

Década de 1980, Impresiones y múltiplos

Materiales

Litografía