Ir al contenido principal
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13

Salvador Dalí­
Menorah con base de piedra de Jerusalén

1980

Acerca del artículo

Menorah, 1980 Salvador Dalí (español, 1904-1989) Base de Bronce Plateado y Piedra de Jerusalén Firmado Centro inferior Edición H.C. Centro inferior 20 x 12,25 x 5,75 pulgadas Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904 en la pequeña ciudad agrícola de Figueres, España, situada en las estribaciones de los Pirineos, a sólo dieciséis millas de la frontera francesa, en el principado de Cataluña. Hijo de un próspero notario, Salvador Dalí pasó su infancia en Figueres y en la casa de verano de la familia en el pueblo pesquero costero de Cadaqués, donde sus padres construyeron su primer estudio. De adulto, se instaló con su esposa Gala en el cercano Port Lligat. Muchos de sus cuadros reflejan su amor por esta zona de España. El joven Salvador Dalí asistió a la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. El primer reconocimiento del talento de Salvador Dalí llegó con su primera exposición individual en Barcelona en 1925. Se dio a conocer internacionalmente cuando tres de sus cuadros, entre ellos La cesta de pan (ahora en la colección del Museo), se expusieron en la tercera Exposición Internacional Carnegie, celebrada en Pittsburgh en 1928. Al año siguiente, Dalí celebró su primera exposición individual en París. También se unió a los surrealistas, liderados por el antiguo dadaísta André Breton. Ese año, Dalí conoció a Gala Eluard cuando ésta le visitó en Cadaqués con su marido, el poeta Paul Eluard. Se convirtió en la amante, musa, gestora de negocios y principal inspiración de Dalí. Dalí pronto se convirtió en líder del movimiento surrealista. Su cuadro La persistencia de la memoria, con los relojes blandos o que se derriten, sigue siendo una de las obras surrealistas más conocidas. Pero a medida que se acercaba la guerra, el apolítico Dalí chocó con los surrealistas y fue "expulsado" del grupo surrealista durante un "juicio" en 1934. No obstante, expuso obras en exposiciones surrealistas internacionales a lo largo de la década, pero en 1940, Dalí se adentró en un nuevo estilo que acabó conociéndose como su periodo "clásico", en el que mostraba una preocupación por la ciencia y la religión. Dalí y Gala huyeron de Europa durante la II Guerra Mundial y pasaron los años 1940-48 en Estados Unidos. Fueron años muy importantes para el artista. El Museo de Arte Moderno de Nueva York ofreció a Dalí su primera gran exposición retrospectiva en 1941. A esto siguió, en 1942, la publicación de la autobiografía de Dalí, La vida secreta de Salvador Dalí. Cuando Dalí se alejó del Surrealismo y entró en su periodo clásico, comenzó su serie de 19 grandes lienzos, muchos de ellos sobre temas científicos, históricos o religiosos. Entre las obras más conocidas se encuentran El Toreador Alucinógeno y El Descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en la colección del museo, y El Sacramento de la Última Cena, en la colección de la Galería Nacional de Washington D.C. En 1974, Dalí inauguró el Teatro Museo de Figueres (España). A ello siguieron retrospectivas en París y Londres a finales de la década. Tras la muerte de su esposa, Gala, en 1982, la salud de Dalí empezó a flaquear. Se deterioró aún más tras sufrir quemaduras en un incendio en su casa de Pubol en 1984. Dos años después, le implantaron un marcapasos. Gran parte de esta parte de su vida la pasó recluido, primero en Pubol y más tarde en sus apartamentos de Torre Galatea, junto al Teatro Museo. Salvador Dalí murió el 23 de enero de 1989 en Figueres de una insuficiencia cardiaca con complicaciones respiratorias. Como artista, Salvador Dalí no se limitó a un estilo o medio concreto. El conjunto de su obra, desde los primeros cuadros impresionistas, pasando por sus obras surrealistas de transición, hasta su periodo clásico, revela a un artista en constante crecimiento y evolución. Dalí trabajó en todos los medios, dejando tras de sí una gran cantidad de óleos, acuarelas, dibujos, gráficos y esculturas, joyas y objetos de todo tipo. Ya trabaje por pura inspiración o en una ilustración por encargo, la inigualable perspicacia y complejidad simbólica de Dalí son evidentes. Por encima de todo, Dalí era un magnífico dibujante. Su excelencia como artista creativo marcará siempre una pauta para el arte del siglo XX. "Todas las mañanas, al despertarme, experimento una alegría exquisita -la alegría de ser Salvador Dalí- y me pregunto extasiado: "¿Qué cosas maravillosas va a realizar hoy este Salvador Dalí?"" -Salvador Dalí.
  • Creador:
    Salvador Dalí­ (1904 - 1989, Español)
  • Año de creación:
    1980
  • Dimensiones:
    Altura: 50,8 cm (20 in)Anchura: 31,12 cm (12,25 in)Profundidad: 14,61 cm (5,75 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Missouri, MO
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU747316278772

Más de este vendedor

Ver todo
Hombre caído negro con forma
Por Ernest Tino Trova
Ernest Tino Trova "Hombre negro que cae con forma" 1996 Bronce Ed. 1/3 Verso firmado, fechado y numerado aprox. 16 x 8,5 x 16 pulgadas Conocido por su serie Falling Man de escultura...
Categoría

Década de 1990, moderno estadounidense, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Jarra de pescado
Por Pablo Picasso
Jarra de pescado 1952 Jarra torneada 13 cm x 21 cm/aprox 8 1/4 x 4 3/4 pulgadas Barro Rojo, Decoración en Engobes Negro, Blanco Edición Madoura Picasso Ed.500
Categoría

Década de 1950, Abstracto, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Piccolo Guerriero (Pequeño Guerrero)
Por Luciano Minguzzi
Luciano Minguzzi (italiano, 1911-2004) Piccolo Guerriero (Pequeño guerrero) c. 1950 Bronce Monogramado y numerado 1/5 Altura de la base a la parte superior: aprox. 12" de altura Br...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

El hombre que cae y la forma
Por Ernest Tino Trova
Ernest Tino Trova "El hombre que cae y la forma" 1996 Latón y Bronce 14 x 4,5 x 4,5 pulgadas Firmado y numerado 1/1 (Único) Conocido por su serie Falling Man de escultura figurativ...
Categoría

Década de 1990, moderno estadounidense, Esculturas figurativas

Materiales

Latón, Bronce

Hombre Coche, Cuatro Ruedas
Por Ernest Tino Trova
Ernest Tino Trova "Hombre Coche, Cuatro Ruedas" 17 x 8 x 14,5 pulgadas Inscripción T-06 Inferior Conocido por su serie Falling Man de escultura figurativa abstracta, creó imágenes d...
Categoría

finales del siglo XX, moderno estadounidense, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Regina Entronizada
Por Lazzaro Donati
Lazzaro Donati (italiano 1926-1977) "La Regina" Bronce Firmado en la base Tamaño: aprox. 19 x 9 x 9 pulgadas Lazzaro Donati (1926-1977) nació en Florencia en 1926 y asistió a la Aca...
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

También te puede gustar

Escultura Surrealista Original 1969 Bronce, Mármol Alma Del Quijote Salvador Dali
Por Salvador Dalí­
Salvador Dalí (1904-1989) - Escultura surrealista en bronce de Salvador Dalí que representa una interpretación del alma de Don Quiote. La escultura está montada sobre una base de má...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Esculturas figurativas

Materiales

Mármol, Bronce

Escultura cinética de bronce expresionista Esquiador o surfista Figura deportiva modernista
Escultura figurativa estilizada vintage de J James Akston (1898-1983 Polonia/Nueva York/Florida) Realizada en bronce fundido con una rica pátina marrón oscura. Una figura deportiva,...
Categoría

mediados del siglo XX, Surrealista, Esculturas abstractas

Materiales

Mármol, Bronce

Gran Escultura Retrato Salvador Dalí Surrealista Bronce Maestro Mexicano Aguilar
Carlos Aguilar y Linares, escultor mexicano (1945-2010) La escultura le eligió a él. En sus manos y en su alma siempre tuvo el impulso necesario para crear con plastilina, plástico...
Categoría

siglo XX, Surrealista, Esculturas figurativas

Materiales

Mármol, Bronce

Preciosa y elegante escultura de bronce pintada en azul "Clío, Musa de la Historia"
Bronce patinado, fundición a la cera perdida. Antonio Nocera - Pintor y escultor italiano, nacido en Caivano (Nápoles) en 1949. Actualmente, Antonio está inmerso en la creación de un...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Surrealista, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

"Semáforo IV" de David Hostetler
Por David Hostetler
Bronce patinado 68″h x 12″w x 11″d sobre base de bronce Una escultura elegante para el jardín, la oficina o el hogar. Forma parte de las esculturas inspiradas en los sueños, en las...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Surrealista, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Gimnasta (busto), Escultura de bronce
Por Richard MacDonald
Escultura de bronce con base de mármol. Firma incisa del artista y fecha. Tamaño de la escultura 13,5 x 7 x 6 pulgadas (incluida la base). La escultura está en excelente estado (l...
Categoría

Década de 1980, Surrealista, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Gimnasta (busto),  Escultura de bronce
4875 US$ Precio de venta
Descuento del 25 %

Vistos recientemente

Ver todo