Skip to main content
Want more images or videos?
Request additional images or videos from the seller
1 of 12

Rafael Salvá Balaguer
Óleo sobre tela - Esplendor otoñal

$1,007.90
£757.48
€850
CA$1,411.52
A$1,548
CHF 801.76
MX$18,600.46
NOK 10,096.02
SEK 9,475.41
DKK 6,477.29

About the Item

Firmado por el artista en la parte inferior Estado de conservación bueno La obra se presenta sin enmarcar Medidas obra: 73 cm altura x 92 cm ancho. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Biografía del artista: Rafael Salvá Balaguer se declaraba así en 1970. Pintor de un paisajismo geográfico, de percepción directa, atento a los ciclos más colorísticos de la natualeza para mejor hacer vibrar su paleta de pintor de "plein air". Cuando él aún no podía tomar conciencia de ello, iba desarrollándose su vocación en aquellos tempranos días de su Mallorca de principios de siglo, en la que nació el último día de abril de 1904. Aquella isla de esplendorosa luz mediterránea, plenamente arraigada en unos modos de vida tradicionales, que comenzaba a dar síntomas de mejora económica con su incipiente industria del calzado. Desde muy niño, Rafael había mostrado una buena predisposición a captar imágenes, de tal forma que su mejor distracción era tener por compañeros un lápiz y un papel con los que jugar a crear. Aún hoy(1984) recuerda los muebles, rincones y objetos apreciados de su casa que eran dibujados por su mano infantil buscando en todo momento visiones y perspectivas distintas que le ejercitaban en la comprensión de los temas, cuyo vaivén le servía como él mismo explica "para no perder el trazo del dibujo". Con su familia se trasladaría posteriormente a la ciudad vallesana de Sabadell, donde conocería una realidad muy distinta. La de un núcleo industrializado, en el que a través de su paso por la Escuela Industrial de Artes y Oficios, entraría en contacto con el afán colectivo por la pintura y el aprendizaje del paisaje. Allí recibe, a partir de 1925, sus primeros conocimientos encauzados de pintura, principalmente en las clases impartidas por Joan Vila Cinca y Joan Vilatobá. Al poco tiempo, y como resultado de que sus obras parecían cada vez mejor construidas, obtiene una Beca del Ayuntamiento sabadellense que le permitió trasladarse de nuevo por un tiempo a la isla de Mallorca. De la fusión entre sentimiento y preparación artística, puede decirse que en esta nueva estancia en su lugar natal surge el Rafael Salvá pintor. Él mismo cuenta que las pinturas del caserío de La Calobra y del Torrente de Pareys, realizadas en plena naturaleza, nacen con una calma apta para toda reflexión, ante un Mediterráneo riquísimo en colores y sutilezas, no menos estimulada por sus contactos con el pintor alemán Erwin Huber, también con Anglada Camarasa y Mir. Todo ello -dijo- le animaba a "hacer cuadros de un cierto valor, ya que me sentía capacitado para introducirme en un ambiente técnico que desde entonces dominaba... Quería que mi pintura diera a conocer todo tipo de naturaleza con todas sus intensidades". De regreso a Cataluña se había encendido, pues, en él la mecha de la pintura de paisajes con nombre y temporada. Desde 1929, fecha de su primera exposición en la academia de Bellas Artes de Sabadell, hasta 1936 en la Sala Barcino del céntrico Paseo de Gracia de la ciudad condal, su obra pudo seguirse con gran regularidad en Sabadell y Barcelona donde la prensa elogia en 1932 de su obra. Los críticos hacen múltiples consideraciones de sus paisajes, esta vez reunidos los del Vallés y de Mallorca. Para unos "aparecen apuntados rápidamente con franca y amplia pincelada rebosante de color", para otros puede verse "la influencia de Mir, sobre todo de su primera época, opinión ésta que viene a corroborar la concreta evolución de Rafael Salvá dentro de esta línea paisajística autóctona del arte catalán, impregnada de un fantasioso colorismo. En 1933 Salvá participa en la exposición de Primavera barcelonesa sobre pinturas de paisaje, junto con los que habían sido sus profesores y otros destacados representantes de este género como Bosch i Cañáis, Joan Colom, Meifrén, Olivé Font, Vila Puig, Vilatobá, Mir ... Y su obra llega hasta Madrid en 1935. En Barcelona, la resonancia que va alcanzando es cada vez más considerable. Los periódicos Diario de Barcelona, La Publicidad, La Noche, Diari de Sabadell, El Noticiero,... dedican espacios a la obra del mallorquín valorándola por sus gamas limpias de azules y morados, por su esplendente color y por conseguir unos conjuntos cada vez más equilibrados. Un insigne catalán, Pau Casáis, visita su muestra en Sala Barcino y le escribe autógrafamente "he visitat la seva exposició en quins quadres he admirat la seva exquisita sensibilitat en les harmonios de la llum". Y Alfredo Opisso le retrata en un dibujo cuando expone en Sabadell. Sus propósitos estéticos van consolidándose dentro de un decidido colorismo, aplicado a asimilar y expresar su vivencia de la Naturaleza con la mayor emoción y frescor posibles. Sus cuadros son de una limpieza atmosférica que consigue con "gamas de tostados, azulados, oliváceos y grises en clave de do...", con los que fija esos momentos del día en que la luz se nos presenta más misteriosa. La Guerra Civil corta de raíz su ascendente progresión y, si bien en los años 40 expone en las Galerías Syra, no será hasta finales de los años 60 cuando Rafael Salvá reinicia su andadura plástica. La Pinacoteca muestra entonces paisajes del Pre-Pirineo catalán, Sant Genis dels Agudells, Montseny y Valles. Ángel Marsá le recibirá con esta efusiva acogida "logra efectos cromáticos de poderosas resonancias, azules intensos, verdes fulgurantes, bermellones ígneos y sienas calientes, en una sinfonía lumínica de arriesgados y difíciles contrastes siempre, sin embargo, sabiamente acordado. Una buena exposición de este dotadísimo pintor ausente muchos años de nuestras galerías de arte” Desde entonces, su reincorporación al mundo artístico ya no tuvo descanso. Sus recorridos por Breda, Hostalric, Camprodón, Sant Llorenç de Morunys, Alt Berguedá, Pedraforca (su "Contrallum de Pedraforca" fue adquirido por el Museo de Arte Moderno de Barcelona), le suscitarán, uno tras otro, nuevas emociones paisajísticas en las que explorar las posibilida-des narrativas de su "pincelada opulenta y fluida", "de unas bien acordadas gamas", y "fineza de ejecución". Hasta que los tonos se tornaran más profundos y recortados, en una opulencia y exhuberancia cromáticas de fuertes efectos visuales, fruto de esa búsqueda incansable que le hace manifestar "en Arte la perfección completa no termina nunca", pero "mientras la Naturaleza sea espejo del sentir humano, el Arte prevalecerá".
  • Creator:
    Rafael Salvá Balaguer (Spanish)
  • Dimensions:
    Height: 28.75 in (73 cm)Width: 36.23 in (92 cm)Depth: 0.4 in (1 cm)
  • More Editions & Sizes:
    73 x 92 cm. (Edición única)Price: $1,008
  • Medium:
  • Movement & Style:
  • Period:
  • Condition:
  • Gallery Location:
    Sant Celoni, ES
  • Reference Number:
    1stDibs: LU2801217119852

More From This Seller

View All
Paisaje crepuscular - Óleo sobre tabla
Located in Sant Celoni, ES
Interesante oleo sobre tela del prestigioso artista catalán modest urgell inglada (Barcelona, 1839 - 1919) Representando un paisaje crepuscular Como pueden apreciar, la obra va fir...
Category

Early 1900s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

Óleo sobre tela - Jardín de Knightshayes - Año 2000
Located in Sant Celoni, ES
La obra va firmada por el artista en la parte inferior En la parte trasera, va nuevamente firmado, fechado del año 2000 y titulado Se presenta enmarcada la pintura El estado de la...
Category

Early 2000s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

Óleo sobre tela - Calle con arcada
Located in Sant Celoni, ES
La obra va firmada por el artista en la parte inferior Se presenta sin enmarcar la obra Medidas obra: 73 cm. de altura x 60 cm. de ancho Estado de conservación bueno el de la obra...
Category

1930s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

Óleo sobre tela - New York - Año 2002
Located in Sant Celoni, ES
La obra va firmada por el artista en la parte inferior En la parte trasera, va nuevamente firmado, fechado del año 2002 y titulado "Nueva York" Se presenta tal cual sin enmarcar la...
Category

2010s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

Óleo sobre tela - Puerto de Soller (Mallorca)
Located in Sant Celoni, ES
La obra va firmada por el artista en la parte inferior y fechada del año 1973 En la parte trasera, va con el certificado de autenticidad expedido por el propio artista La obra se ...
Category

1970s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

Óleo sobre tabla - Deià (Mallorca)
Located in Sant Celoni, ES
La obra va firmada en la parte inferior (Sanjuan) En la parte trasera, va nuevamente firmado, fechado del año 1974 y titulado También va con una etiqueta con el registro de la obra...
Category

1970s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

You May Also Like

Autumn impressionist, 19th century, Scottish, Driving Cattle
Located in Hillsborough, NC
Period impressionist painting, 'Driving Cattle' is by Scottish 19th century artist William Mouncey (1852-1901). His particular style is e...
Category

19th Century Impressionist Landscape Paintings

Materials

Canvas, Oil

Haystacks in the Highlands, Scottish Landscape, 19th Century
By Duncan Cameron
Located in Hillsborough, NC
Fine painting by renowned and award-winning Scottish artist Duncan Cameron of his favorite subject, the haystacks in autumn with the scenic Scottish cou...
Category

1870s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Canvas, Oil

Kirkton Bridge, Balquhidder Scotland Landscape Impressionist 20th century
By JD Henderson
Located in Hillsborough, NC
Impressionist/Post impressionist style painting 'Kirkton Bridge, Balquhidder' by Scottish contemporary artist JD Henderson, is a Monet-like image of a Scottish bridge in Balquhidder, the Clan homeland of McLaren in central Scotland. Dated 1995 (verso) and signed by the artist in the lower right corner, the painting is on canvas with oil paint in a new gold frame. JD Henderson is described as a 20th century Scottish Colourist and a landscape artist, using impressionism and post impressionism styles. 'Kirkton Bridge' demonstrates the Colourist trend, but also broader brushstrokes and thick applications of paint from post impressionism that gives the subject matter priority over fleeting naturalistic color and light. The actual bridge and water...
Category

1990s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Canvas, Oil

Celebration music festival
By Suzanne Eisendieck
Located in New York, NY
I have worked directly with the artist up to the time of her death and had the last paintings she had finished, two were the portraits of my children. She was very delightful to wor...
Category

1980s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

Colorful fall
Located in Belgrade, MT
It is a one of a kind piece and a part of my School of Paris era collection.
Category

20th Century Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil

Colorful fall
$2,800 Sale Price
20% Off
Seascape with Sailboat, Trees and Mountains - Impressionistic Oil on Canvas
Located in Stockholm, SE
A Southern Coastal Landscape by Charles Bisschops This oil on canvas, signed L. Ch. Bisschops, depicts a southern coastal scene with a beach bordered by trees. Across the bay, mounta...
Category

1920s Impressionist Landscape Paintings

Materials

Oil, Canvas